Curva de experiencia
- Sara Cardona López
- 4 nov 2016
- 2 Min. de lectura
Es un fenómeno coloquialmente conocido así: cuando alguien realiza una actividad determinada repetitivamente, entre más la realice, menos tiempo le tomará producir más de lo que producía en un principio. Esto también pasa con la producción de las empresas, cada vez que los trabajadores producen más cantidad de un bien X, necesitarán menos tiempo para producir la misma cantidad de ese bien porque a medida que una empresa acumula experiencia en la producción de un producto o servicio existe la oportunidad de reducir los costes, las economías de costes de la experiencia provienen de “aprender haciendo” o “learning by doing”, cuanto más produce una empresa, más aprende a producirlo de forma eficiente.
Este término también hace referencia al término de economías de escala, en donde la producción se hace masiva cuando el productor se convierte en lo suficientemente eficiente para aumentar su productividad. A medida que la cantidad de bienes producidos de una empresa va en aumento, los trabajadores se vuelven diestros y hábiles desarrollando sus actividades en dicho proceso de producción, es decir que ganan experiencia. Los jefes y gerentes no son ajenos a este fenómeno, ellos también adquieren experiencia dentro del mismo sistema productivo realizando sus actividades específicas. La curva de la experiencia, reduce los costos de producción por unidad de producto en cuanto la cantidad de producto total se va incrementando.
Dentro de la reducción de costos a la que da paso la curva de la experiencia, también se habla de la estandarización y automatización de procesos como herramientas que ayudan a aumentar la eficiencia del equipo de trabajo. El concepto de “efecto de la experiencia” no es nuevo, pero las consecuencias que éstos arrojan si son nuevas, a medida en que se van relacionando con la globalización de los mercados y la caída de las barreras al comercio. Debido a ésta comercialización a nivel global se ha incrementado enormemente la posibilidad de acumular más rápidamente la producción de bienes y servicios y, consecuentemente, experiencia. Por otro lado las empresas están más presionadas por competidores de cualquier lugar del mundo. Dentro de la curva de la experiencia, hay un papel fundamental que juega la curva de aprendizaje y ésta se refiere a los avances que se producen en la productividad de los trabajadores. Los trabajadores aprenden a hacer su trabajo con mayor eficiencia.
Otro de los determinantes que también incrementa la eficiencia de una operación, es la especialización o división del trabajo, debido a que les permite a los trabajadores una mayor concentración y facilidad en la tarea al tener al tener que realizar operaciones más simples. Sin embargo, cabe destacar que el incremento de la especialización tiene un punto de máxima productividad a partir del cual todo incremento en la simplificación del trabajo da como resultado una disminución de la productividad, debido a los efectos que la monotonía del trabajo tienen en los factores psíquicos y motivacionales del trabajador; lo que causa mayores niveles de fallas en cuanto a calidad, accidentes de trabajo y ausencia laboral, y por otro lado a la necesidad de incrementar los costos en cuanto a infraestructuras o plantas físicas por el incremento de empleados en la empresa.
Más información y ampliación de otros temas relacionados:

Comments