Innovación, ¿qué es?
- Sara Cardona López
- 2 nov 2016
- 2 Min. de lectura
La innovación es un tema del cual nunca se dejará de hablar ya que lo encontramos en nuestro presente y se seguirá viendo en el futuro. El capítulo de innovación en “50 Cosas que hay que saber sobre Management” de Edward Russell-Walling, habla un poco sobre el desarrollo que ha tenido eso que se conoce como innovación, no muy profundo pero un pequeño recuento. Encontraremos comparaciones del tema y algunos personajes que le han aportado sus ideas al mismo. Encontramos corto el tema de innovación pero es explícito a lo que se quiere lograr con el capítulo.
En principio nos dice que la innovación fue surgida gracias a los fuertes avances tecnológicos, se hizo notar con la aparición del ordenador personal ya que produjo un fuerte empujón que nos llevaría a la era de la información. Durante los próximos años en los 80s y 90s se inicia a desarrollar el software, el internet y la era de lo digital. Continúa la era de la digitalización y se empieza a generar un interés por parte de las empresas donde comienzan en la búsqueda a ser novedosas en sus propias competencias. Las empresas han ido adhiriendo la innovación como una herramienta para entrar a nuevos mercados y generar crecimiento orgánico sin tener que recurrir a la adquisición. Dentro del texto se dice que existe una ligera confusión al momento de hablar de innovación e invención, ya que en el primero tiene que existir una creación para que luego ésta innove. Se dice que para poder llamar innovación a algo, es necesario que ese algo debe de cambiar el modo en el que las personas realizan determinada actividad. Es importante resaltar que se debe llevar a cabo una gestión del negocio de innovación durante todo el proceso, donde está incluida la creatividad hasta que el servicio o producto esté listo para ser lanzado.
La innovación se presenta en diferentes escenarios y cada una de ellos se adapta si es necesario. La innovación interna está dirigida hacia estructuras o procesos organizativos donde se puede llegar a desarrollar nuevas formas de marketing o de distribución. Se dice que existen dos tipos de innovaciones: las de la i minúscula y la de la I mayúscula. En la i minúscula se está más cerca de una mejora continua de un bien o servicio y en la I mayúscula se contribuye a la mejora de los beneficios que genera el bien o servicio. La innovación es creatividad, el surgimiento de una idea y para llevarse a cabo es necesario llevar una gestión de la misma para poder que ésta tenga un buen resultado frente a quien se le presente. Se dice que no se presta la atención adecuada al tema, cuando surge una invención y ésta no lleva a la innovación. Las fallas de las innovaciones suelen tener origen en el poco interés que se les da y en la falta de reconocimiento que tienen. La creatividad requiere de tiempo, hay estudios que indican que es necesario formar un equipo creativo o de investigación durante mínimo 2 años para que empiece a ser productivo.
Comments