Gobierno Corporativo
- Sara Cardona López
- 1 nov 2016
- 2 Min. de lectura
El Gobierno corporativo nace en el año 1998 con la idea de aumentar la cotización de una compañía, es decir, empresas con un buen gobierno corporativo tienen crecimientos de ventas más rápido y son más rentables, aunque esté sea una idea el mismo modelo no será beneficioso para todas las compañías porque cada una se desarrolla en un contexto diferente, entonces nacen ciertos sin sabores referente a la información que golpean a las grandes empresas.
Existe un grave problema que involucra el conflicto de intereses, pues los accionistas constantemente quieren saber en que gasta el dinero la gerencia de la empresa en la cual los accionistas invierten, por ello la transparencia de la información siempre juega un papel importante, de igual forma es importante para los accionistas conocer la información de quiénes hacen parte de la junta directiva. Por otro lado, los gobiernos de los diferentes países no acostumbran intervenir constantemente con las operaciones de las empresas solo en casos en los que los directivos violen las leyes o que las diferentes empresas no ejerzan monopolio, lo que como ya sabemos no es el ideal en una economía, ya que, impone unas barreras de entrada con un costo muy elevado y no promueve la libre competencia ni la creación de nuevas empresas y pone al consumidor en peor condición, ya que no tendrá una alta gama de productos para elegir, por el contrario contará con tan solo uno, nace en el Reino Unido una preocupación por parte del gobierno es el sector privado por unos casos de fraude, se generaron ciertas recomendaciones que fueron plasmadas en el Código combinado de 1998.
Debido a estos tipos de casos como el de Reino Unido, se plasma en el Código combinado como tener una mejor junta directiva.
1. El presidente debe ser independiente
2. El presidente y el director ejecutivo no deben ser la misma persona, porque
esto genera demasiada concentración de poder
3. Junta equilibrada
4. Decidir el salario del director mediante un comité de remuneración
5. Definir un comité de auditorias para lidiar con los auditores
Aunque el tema de gobierno corporativo ha sido importante y un tema de preocupación básicamente para América del Norte y parte de Europa, Japón ha tenido cambios, ya que, tienen inversiones del extranjero y las juntas tradicionales Japonesas suelen ser grandes y cercanas a los directores independientes; se han venido generando cambios pues algunas de las empresas tan solo contratan unos pocos directores externos y disminuyen el número de integrantes y esto radica en el pensamiento y cultura occidental, puesto que indican que las juntas pequeñas son más productivas y toman las decisiones con mayor rapidez. Esto quiere decir que, a largo plazo, las empresas comenzarán a tomar gobierno corporativo como un tema de alta importancia.

Comments